Total Pageviews

Wednesday, January 25, 2012

Barroso se sube al coche eléctrico vasco

("Euskal" auto elektrikoari buruzko artikulu interesgarria)

El presidente de la Comisión Europea asegura que Hiriko es "el mejor ejemplo de innovación social"

El Gobierno vasco envía una delegación de perfil bajo a la presentación del proyecto en Bruselas

Silvia Martínez - 2012-01-25



"Hiriko no es solo un coche plegable, eléctrico e inteligente. Es mucho más. Es el mejor ejemplo de innovación social europea. Este tipo de proyectos son una respuesta importante a la crisis en Europa". Con estas elogiosas palabras se refirió ayer el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, al primer prototipo de coche cien por cien eléctrico desarrollado por un consorcio de empresas vascas que aspiran a colocar vehículos limpios y libres de ruido en ciudades de todo el mundo. De la mano de Barroso y a ritmo de txalaparta, Hiriko llegó ayer a la sede del Ejecutivo comunitario donde recibió un importante espaldarazo durante un evento en el que también se rindió homenaje póstumo al recientemente fallecido Diogo Vasconcelos, pionero del concepto de innovación social, colaborador estrecho del presidente comunitario y carta de presentación de Hiriko en Bruselas.

Tal y como explicaba el director de Internacionalización, Gorka Espiau, "donde unos vieron riesgo por ser un proyecto demasiado innovador otros vieron una oportunidad". "No queremos ser una marca más. Nuestros objetivos son transformar la movilidad urbana desde la sostenibilidad y crear empleos en el momento en el que más se necesitan", zanjó.

Y uno de quienes mejor lo han entendido hasta ahora es Ilmar Reepalu, alcalde de Malmö, la tercera ciudad de Suecia con 300.000 habitantes y con quien Hiriko ya ha firmado un convenio. "Estamos todavía en una primera fase, pero estamos contentos de ser el escenario de pruebas porque vemos al proyecto con muchas posibilidades", explicaba ayer a DEIA. "No es solo un modo de transporte. Es bueno para el medio ambiente, para la inclusión social, para crear empleos verdes. Tiene futuro", opinaba.

Aunque la idea nació del cerebro del profesor Bill Mitchell, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, ha cobrado vida, según Barroso, gracias al Parque de Innovación Social de Bilbao, con sede en Santurtzi, y al compromiso de ciudades como la citada Malmö, Berlín, Gasteiz, Barcelona, San Francisco o Hong Kong, aunque según los promotores de la iniciativa también ha tenido buena receptividad en países de Suramérica como Ecuador, Chile o Brasil. El objetivo ahora es acabar este año los 20 prototipos con los que realizar la homologación para comenzar a fabricar en serie en 2013 en Gasteiz. Posteriormente, se crearán otros centros de ensamblaje en las ciudades con las que ya se han cerrado o negocian convenios de forma que las piezas en el futuro se fabriquen en Euskadi pero se monten in situ.

Las previsiones con las que trabajan pasan por fabricar para 2015 unas 9.000 unidades anuales de hirikos -que alcanzarán una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora y 50 en ciudad, con una autonomía de 120 kilómetros- en las distintas franquicias. En cada planta de montaje se crearán entre 15 o 20 empleos directos, y la inversión inicial ascenderá a 40 o 50 millones de euros aunque con el desarrollo total en todos los países ascenderá a unos 170. En un primer momento se centrarán en la administración y compañías de alquiler de vehículos, aunque en el futuro confían en entrar en el segmento de los particulares. Entre las empresas implicadas, destacan Afypaida, Denokinn, la multinacional Guardian, Sapa, TMA, Forging products, BRW-Basque robot wheels, Ingeinnova y Maser Mic. La expectación entre sus representantes era ayer grande. "Posibilita que Euskadi esté en la vanguardia de la tecnología del futuro. Ahora nos toca la parte más dura: convertirlo en un producto que veamos por las calles", explicaba Jesús Mari Iriondo, director general de Microelectrónica Maser.

baja presencia de Lakua No todos los días un proyecto vasco echa a volar en la sede del Ejecutivo comunitario. Ayer lo logró Hiriko, pero se echó en falta una mayor presencia institucional del Gobierno vasco que preside Patxi López. Entre los representantes de Lakua solo asistieron la delegada de Euskadi en la capital Marta Marín, y el director de tecnología e innovación del Ejecutivo, Edorta Larrauri. Mucho más nutrida fue la representación de la Diputación alavesa, encabezada por su diputado general, Javier de Andrés; el diputado de Innovación, Luis Viana, y el alcalde de Gasteiz, Javier Maroto. También asistieron el diputado de Innovación de Gipuzkoa, Jon Urigen; el director de Innovación, Oscar Usetxi; la eurodiputada del PNV Izaskun Bilbao, y representantes de empresas, funcionarios europeos y de otras ciudades y gobiernos.

Wednesday, December 21, 2011

Pide 20,40,60...litros de gasolina y no : 30 ,60,90,... euros de gasolina

(Ekimen bat, agian merezi duena. Una inciativa que quizás merezca la pena)


Leerlo hasta el final, creo que merece la pena.


¡YA ME DIREIS SI ESTO FUNCIONA!.

A todos los que tenéis coche!!!!!!

Leerlo para evitar que os sigan robando

Para ahorrar un poco en tiempos de crisis.

Dr. Ing. Agr. Francisco José Del Campo Gomis

Catedrático de Universidad de Economía, Sociología y Política Agraria.
Departamento de Economía Agroambiental, Ingeniería Cartográfica, Expresión Gráfica en la Ingeniería y Antropología Social.
Universidad Miguel Hernández.
Campus Universitario de Orihuela- Desamparados. Ctra. Beniel Km. 3,2. 03312 Orihuela (Alicante). España.
Tfno: 966749624 - 966658828
Fax: 966749635
EMail:
F.J.Campo@umh.es
WEB:
www.umh.es








Pide por litros (paga antes de echar y pide al dependiente directamente por litros)y VERÀS que si hay una diferencia mínima de 1 cuarto del depósito... hazlo, ni los empleados lo saben, cuando lo hice el que me sirvió se sorprendió también!

COMO EVITAR QUE TE ROBEN GASOLINA CUANDO LA
ECHAS , Y COMO ES ESTO? .... CUANDO VAMOS A ECHAR GASOLINA SIEMPRE PEDIMOS MULTIPLOS DE DINERO, SEGUN NUESTROS BOLSILLOS (50, 60, 90
ETC) O DECIMOS 'LLENELO'
PUES AHI ESTA LA TRAMPA , CUANDO EL EMPLEADO 'PROGRAMA' EUROS O SOLO ACTIVA EL

SURTIDOR MANDA UNA SEÑAL AL ORDENADOR CENTRAL DE LA GASOLINERIA Y ESTE A SU VEZ LE ENVIA AL SURTIDOR QUE DESPACHE LITROS DE 900, 850 ó 800 MILILITROS EN VEZ DE 1000 QUE ES UN LITRO, A TRAVES DE UN SOFTWARE ESPECIAL; ASI DE TRISTE.
LO CUAL QUIERE DECIR QUE POR CADA '100 EUROS DE GASOLINA EN REALIDAD RECIBES SI

TIENES SUERTE 90, ASI QUE HAZ CUENTAS CUANTO TE HAN ROBADO EN EL ULTIMO AÑO SI REPOSTAS UN PROMEDIO '100 EUROS' DIARIOS = FÁCIL ENTRE 3,000 Y 4,000 EUROS,ESTO MULTIPLICALO POR LOS MILLONES DE VEHÍCULOS Y ....


¿COMO EVITARLO? CUANDO ECHES GASOLINA PIDE QUE TE CARGUEN MULTIPLOS DE 20 LITROS
(20,40,60 ETC), NO EN EUROS, SEGUN LA CAPACIDAD DE TU VEHICULO, LOS SURTIDORES PUEDEN
DESPACHAR POR LITROS, ¿DONDE ESTA EL TRUCO?
MUY SENCILLO LAS CUBETAS VERIFICADORAS SON DE 20 LITROS EXACTOS, CUANDO ESTO SUCEDE EL SOFTWARE RECIBE ALERTA QUE EXISTE UNA POSIBLE REVISION OFICIAL Y ORDENA A LA BOMBA MANDE LOS 1000 MILILITROS EXACTOS QUE CONTIENE UN LITRO.



¿QUE PASARIA SI TU TE QUEJARAS QUE TE ESTAN ROBANDO? MUY SENCILLO EL QUE TE ECHA LA GASOLINA LLEVA SU CUBETA 'DE VERIFICACIÓN
Y LE INDICA AL QUE ESTÁ EN LA CAJA QUE LE PONGA 20 LITROS EN TU PRESENCIA Y ¡¡¡¡CARAMBA!!!!! :
LE ENTRAN 20 LITROS EXACTOS, ENTONCES TE DEJAN EN RIDÍCULO Y TE VAS CON CARA DE TONTO SIN COMPROBAR NADA !.


NOS SIGUEN Y SEGUIRAN ROBANDO Y ROBANDO HASTA QUE DESPERTEMOS.....

A MI SI ME CONSTA Y DESDE ENTONCES PIDO POR
LITROS, ASI QUE TE DEJO ESTO PARA QUE LO HAGAS, TE SORPRENDERÁ Y OJALA QUE REENVIES ESTO PARA DIFUNDIRLO, COMPRUEBALO Y HAZ TUS CUENTAS..... DE EUROS EN LES HAS DADO MILES.


PIDE 20 o 40 o 60 LITROS CADA QUE ECHES GASOLINA !!! NO LO OLVIDES.... COMPRUEBA LA DIFERENCIA EN TU DEPÓSITO.

ATENTAMENTE.

UN CIUDADANO QUE ESTA HARTO DE QUE LE ROBARAN GASOLINA DE EURO EN EURO, CON SUS LITROS DE MENOS.
AHORA YA LO SABES Y NO LO GUARDES, CORRE LA VOZ...

Sunday, November 6, 2011

IBIL ya tiene 100 puntos de recarga para coches eléctricos

(Gauza batzuk aurrera doaz, poliki-poliki)

Todavía hay pocos coches eléctricos en nuestras carreteras, algo más de un centenar, pero es el vehículo del futuro y Euskadi no ha querido perder ese tren.

Monday, September 19, 2011

Al coche eléctrico le falta chispa

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/coche/electrico/le/falta/chispa/elpepisoc/20110919elpepisoc_2/TesEn 1899, Henry Ford se acercó a Thomas Edison e interrumpió una charla sobre Las baterías de almacenamiento para hacer funcionar vehículos eléctricos. Ford le mostró al famoso Edison el prototipo de coche con motor de combustión interna que estaba preparando. Edison le escuchó y al terminar le dijo: "Joven, está usted bien encaminado. Este coche tiene una ventaja sobre el eléctrico, pues se suministra su propia energía". Más de un siglo después del encuentro (contado en el libro Los Ford, Tusquets), la industria del automóvil intenta recorrer el sentido inverso para volver al coche eléctrico. Sobre el papel tiene todo el sentido -menos dependencia del petróleo, menos CO2, menos contaminación en las ciudades y menos ruido-, pero la revolución no está resultando tan sencilla como podía parecer hace solo un par de años.

La noticia en otros webs

Entre enero y agosto se han matriculado solo 213 enchufables
Las marcas siguen con la apuesta por estos modelos para el medio plazo
España fue de los países que más claro vio la necesidad del coche eléctrico. El 6 de abril de 2010, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presentó un ambicioso plan de 600 millones de euros para impulsar el coche eléctrico. "Según este plan, en el año 2011 se matricularán 20.000 vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables y en 2012 se matricularán 50.000", según explica la web de La Moncloa.
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha hecho una gran apuesta por este vehículo: ha dado ayudas a Renault para que fabrique el Twizy en Valladolid, ha cambiado la ley para que cualquiera pueda instalar un punto de recarga en el garaje sin permiso de los vecinos y ha creado la figura de las electrolineras. En España, un país sin petróleo ni gas, el coche eléctrico tendría la ventaja adicional de que un gran parque conectado a la red por la noche permitiría evitar la pérdida de energía eólica que se produce cuando, de madrugada, hay mucho viento y poca demanda.
Sin embargo, en España entre enero y agosto se han matriculado 213 coches eléctricos (el 0,037% del total) y 344 motos, dos dígitos por debajo de los 20.000 vehículos que Industria predijo para este año. La Asociación Nacional de Importadores de Automóviles (Aniacam) calcula que en todo el año se puede llegar a los 1.000 vehículos, que supondría el 5% de lo anunciado por Sebastián. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, del Ministerio de Industria, se ha negado en la última semana a comentar la baja cifra de ventas. Ha alegado falta de datos.
Todas las fuentes consultadas insisten en que es pronto para dar por muerto al coche eléctrico, pero sí empieza a ser evidente que las previsiones de Industria -y también de organismos como la Agencia Internacional de la Energía- resultaron demasiado optimistas.
"La falta de infraestructuras que ayuden a la recarga de los vehículos eléctricos -recordemos su autonomía de menos de 150 kilómetros- y el alto precio de las baterías por la falta de la demanda hacen prever una lenta introducción de los vehículos eléctricos, pese a las ayudas", señala el presidente de Aniacam, Germán López Madrid.
Antonio Romero, presidente de la patronal de concesionarios (Faconauto), es mucho más duro: "Solo hay una cosa más difícil que vender un coche eléctrico: comprarlo. Se han vendido 200, pero sobre todo a empresas y eléctricas que lo usan de escaparate. No hay nada de particulares, que es lo que importa". Según Romero, "fomentar el coche eléctrico cuando no se vende ni un coche es como querer caviar cuando no tienes pan". Es de los pocos que habla tan claro en un sector muy dependiente de las ayudas del Gobierno y en el que mucha gente teme aparecer públicamente contra el plan estrella de Sebastián.
La oferta de modelos es aún limitada, y el precio sigue muy lejos de los convencionales. El Peugeot iOn, el más vendido, con 63 ejemplares entre enero y agosto, cuesta unos 29.000 euros (descontada la ayuda a la compra del Plan Movele), casi el doble que un coche de su tamaño. La crisis arredra a los compradores -las ventas de coches caerán este año un 22%-, y también a las Administraciones a invertir en puntos de recarga.
Francisco Aparicio, director del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (Insia), apunta que las previsiones fueron demasiado optimistas y que aún quedan "barreras de infraestructura, de precio y psicológicas. No existe oferta suficiente y la gente teme que un coche eléctrico le deje tirado. Eso hay que superarlo".
Aparicio cree que, a corto plazo, la solución son los híbridos enchufables. Coches con un motor de gasolina y otro eléctrico que se puede cargar en la red. Es el caso del Opel Ampera, que llegará a España en enero. Un motor eléctrico permite circular 80 kilómetros (de casa al trabajo y viceversa) pero en caso de un viaje largo, un motor convencional te permite hacerlo. Opel lo presentó el lunes pasado en Madrid como "una nueva era de la movilidad", pero los 42.000 euros de precio hace que, de momento, solo esté al alcance de empresas.
Los expertos consultados no niegan que el coche eléctrico tenga futuro -ponen como ejemplo que todas las grandes marcas están en la carrera y estos modelos triunfan ahora mismo en el Salón de Francfort- pero sí que vaya a cambiar la automoción en solo unos años. El millón de vehículos eléctricos por las calles españolas que Industria preveía para 2014 es un sueño.
"Es factible que, en 2020, los eléctricos e híbridos enchufables supongan el 10% del mercado", señala Aparicio. El presidente de Faconauto rebaja la cifra al 1%. José Luis García Ortega, de Greenpeace, pide al Gobierno que "ponga las pilas a los fabricantes de coches con normas más estrictas para fomentar el cambio hacia la movilidad eléctrica".
Estas previsiones están muy lejos de lo que, según la Agencia Internacional de la Energía, sería necesario para limitar el cambio climático. La Agencia calculó que para ello, la mitad de los vehículos vendidos en 2020 debían ser híbridos, eléctricos e híbridos enchufables. Hace unos años, para defender que la revolución del coche eléctrico era posible, se ponía como ejemplo el salto inimaginable de las telecomunicaciones en una década. Pero la automoción espera aún su Steve Jobs.

Thursday, June 23, 2011

U.S., allies to release 60M barrels from oil reserves

(FROM WASHINGTON POST

I am not absolutly an expert, but somebody has realized that gas prices have to be lowered, ASAP. Next step? I do not know, but this is the first battle. We are going to win this war)


The United States and its industrial allies in the International Energy Agency announced Wednesday that they would release 60 million barrels of crude oil from reserves over the next 30 days. The news immediately sent oil prices down about 5 percent.

The release would be the biggest ever coordinated from strategic reserves, and over the next month it would exceed the amount of oil lost on world markets since the fighting in Libya. Half of the release would come from U.S. reserves.


Series: Breakaway Wealth

How the rich are pulling away from the rest of America

According to a senior administration official, President Obama made the decision out of concern that the drop in oil production in the Middle East was slowing economic growth in the United States and abroad. The official was authorized to speak only on condition of anonymity.

The unexpected announcement was at odds with Obama’s remarks this spring that such a move would be unlikely. At a March press conference, shortly after the start of hostilities in Libya, the president seemed skeptical of the idea of using the Strategic Petroleum Reserve.

“Libya, for example, does not account for a large portion of overall world production,” Obama said in March. “Basically even if Libyan oil production was suspended for a significant period of time because of the unrest there, we’d be able to fill that gap.”

Obama said the Strategic Petroleum Reserve exists for “a severe disruption in supply.” He suggested that high oil prices were being driven by “uncertainty in the oil markets — part of it prompted by the fact that the economy is growing faster in some places than others, but you’ve got China and India and Brazil and other emerging nations that are using more and more energy as their economies advance.”

On Wednesday, the administration said it would also consider taking additional steps to bring down the price of oil at the end of the 30 days. But it did say what those steps might be.

“The U.S. stands ready to do more, as and if necessary, to address this issue,” the administration official said. Energy Secretary Steven Chu said Wednesday that “as we move forward, we will continue to monitor the situation and stand ready to take additional steps if necessary.”

Recent data on the nation’s economic recovery have been grim, with the unemployment rate around 9 percent. Gas consumption is rising with the summer driving season, and the increase in oil could bring some relief to consumers at the pump and to economies that have been struggling to recover from economic downturn.

U.S. and IEA officials said that unrest in Libya had taken 140 million barrels off the market so far this year, virtually all of it the high-quality type of oil that is easiest to refine and turn into gasoline. The IEA said that “although there are huge uncertainties, analysts generally agree that Libyan supplies will largely remain off the market for the rest of 2011.”

According to the Energy Department, the 30 million-barrel release would be the largest ever from the U.S. strategic reserves.

Sunday, May 15, 2011

Los coches eléctricos, protagonistas del Salón del Automóvil


(From de Public Television of the Basque Country).
El Gobierno apuesta por el coche eléctrico. El ministro de Industria manifestó ayer en la feria del Automóvil de Barcelona que en 2012 esperan que se hayan vendido unos 70.000 vehiculos eléctricos.

Thursday, May 5, 2011

Erregaien prezioen igoerak langileei eragin die gehien


Radio broadcast in Basque about how the high gas prices affect to the workers.

  • Iraupena: 19:26

Erregaia behar beharrezkoa duten lagileengana gerturatu da 'Faktoria'.

Wednesday, April 20, 2011

La gasolina marca un nuevo récord al venderse a 1,363 euros en Semana Santa


Vuelve a marcar récord histórico al encarecerse un 0,66% hasta los 1,363 euros. El gasóleo ha descendido ligeramente un 0,46% hasta los 1,302 euros por litro

EFE - Miércoles, 20 de Abril de 2011 - Actualizado a las 17:24h

La gasolina ha vuelto a marcar un récord histórico.

La gasolina ha vuelto a marcar un récord histórico. (Archivo)

Vista:

La gasolina ha vuelto a marcar un récord histórico al encarecerse un 0,66% en la Semana Santa hasta los 1,363 euros, lo que representa su undécima subida consecutiva, mientras que el gasóleo ha descendido ligeramente un 0,46 % hasta los 1,302 euros por litro, su segundo precio más alto del año.

MADRID. Según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), el precio medio de la gasolina, que alcanzó por primera vez la cota de los 1,3 euros el pasado 28 de febrero, ha superado así el máximo que marcó hace siete días cuando se vendió a 1,354 euros el litro.

Por su parte, el gasóleo, que rebasó la semana pasada y por primera vez en 2011 los 1,3 euros, es aún el 2 % inferior al récord que alcanzó la semana del 14 de julio de 2008, cuando se vendió a 1,329 euros el litro.

Monday, April 18, 2011

Some advices from Twiter

I learned these basic facts in Econ 101 way back in college. Put simply, the answer isn't to shift demand, it's to reduce demand. Want to reduce demand? Well, there are many ways, including moving closer to where you work, taking transit to work (the latter two assuming you still have a job), consolidate your errand trips, walk when things are within walking distance, and more, but all of these compare to the number-one-with-a-bullet way: get a smaller car. If everyone who drives a minivan, van, truck, SUV, luxury car, midsize car, full-size car, crossover, and similar for their day-to-day driving and commute trips were all to descend on their local auto dealers and trade for a smaller car that gets at least twice the gas mileage, demand would shrivel and prices would drop. It ain't gonna happen, though, because too many people think they "need" or are entitled to their big gas guzzlers. But if the car you drive gets less than 30, even 25 MPG, you have NO foundation on which to complain, because the high prices are YOUR fault. And no amount of deflection or denial will change this fact.

62.000 belgas prometen no repostar gasolina en protesta por los altos precios


Sábado, 16 de Abril de 2011 - Actualizado a las 05:41h


Más de 62.000 belgas han prometido no repostar combustible entre mañana y el lunes para protestar por la subida de los precios. La iniciativa, promovida a través de una red social, cuenta con decenas de miles de seguidores y, según la Federación Belga de Carburantes (Brafco) no se espera que tenga un verdadero impacto sobre los precios. "Es una reacción legítima, pero la acción se equivoca de objetivo", comentó a la agencia de noticias Belga un portavoz de Brafco, quien considera que sólo penalizará económicamente a los pequeños negocios que no tienen poder para fijar los precios en Europa ni en el mundo. Los promotores de la protesta, bautizada como "boicot a los surtidores", esperan que la movilización sea masiva y animan a los consumidores a recargar este fin de semana sólo la cantidad mínima necesaria.

Protests in Spain: how to do it