Desde utilitarios hasta superdeportivos. Los fabricantes siguen concretando el calendario de lanzamiento de sus próximos modelos eléctricos y son ya cuatro los coches que han confirmado su llegada a España en 2012. Destaca el Renault ZOE Z.E., que aspira a convertirse en una de las propuestas más vendidas, y también el Audi R8 e-Tron, el primer bólido a pilas. Pronto se sumarán más.
Renault ZOE Z.E.VERANO DE 2012

Por su convincente relación entre precio, tamaño y rendimiento, el ZOE puede convertirse en uno de los modelos eléctricos más vendidos. Es un utilitario del tamaño de un Clio, con cinco plazas, hasta 200 kilómetros de autonomía y un precio estimado inferior a 20.000 euros. Junto con el urbanita Twizy, es el primer modelo de Renault desarrollado desde el principio para alojar una mecánica eléctrica. Y este detalle se aprecia en el espacio interior, que integra las baterías sin sacrificar la habitabilidad ni el maletero, como sucede con la berlina Fluence Z.E, que pierde gran parte de su capacidad de carga frente a las versiones con motores convencionales. El diseño del ZOE refleja también el nuevo lenguaje estético que prepara la marca francesa. Mide 4,06 metros de largo, e incluye cinco plazas y un maletero de 292 litros. Aunque todavía es un prototipo, la marca declara que el modelo de serie definitivo será igual al 90%. Tiene un motor de 80 CV, alcanza 135 km/h y ofrece una autonomía que, según Renault, rondará los 200 kilómetros. Su paquete de baterías eleva el peso hasta unos 1.400 kilos, aunque la fuerza del motor consigue ofrecer aun así aceleraciones rápidas: tarda 8,1 segundos en alcanzar 100 km/h, menos que muchos utilitarios con buenas prestaciones. Necesita entre seis y ocho horas para recargar las baterías en un enchufe normal y con un poste trifásico de carga rápida recupera el 80% en unos 30 minutos. Además, el fabricante asegura que 10 minutos de carga otorgan 50 kilómetros de autonomía. También se ofrece una tercera opción, denominada carga acelerada, que funciona con unos bornes de conexión especiales y tiene un coste inferior al que supone instalar un poste trifásico, que puede superar los 2.000 euros. Los bornes otorgan una potencia de entre 3 y 22 kw y permiten recargar el ZOE en una hora. Esta solución será también compatible con los Fluence Z.E. y Kangoo Z.E., aunque no antes de 2012.
Audi R8 e-TronFINAL DE 2012

El espectacular R8 tendrá mecánica eléctrica, y se convertirá en el primer superdeportivo con baterías en salir al mercado. También será el primer Audi de calle con tecnología eléctrica. Se comercializará a finales de 2012, en principio en una pequeña serie. Incluye una mecánica de gran calibre, con cuatro motores eléctricos, uno por cada rueda, que suman 313 CV y otorgan las mejores prestaciones entre los modelos eléctricos comerciales (no prototipos) presentados hasta la fecha. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos, llega a 200 km/h y tiene una autonomía de 250 kilómetros. Incluye tracción 4x4 y, al igual que los R8 de gasolina, ofrece un comportamiento ágil y deportivo. Como cada motor puede funcionar de forma independiente, el sistema es capaz de reforzar tanto la agilidad como la estabilidad según las necesidades. En un tramo de curvas cerradas, por ejemplo, favorece la manejabilidad acelerando la rueda trasera exterior al viraje, pero en autopista o sobre pisos deslizantes, manda la misma fuerza a todas las ruedas para incrementar el aplomo. Se adapta al instante a cada situación. El R8 e-Tron tiene también un peso contenido que beneficia el dinamismo: 1.500 kilos, de los que 550 corresponden a su enorme módulo de baterías (42,4 kw/h). La recarga normal, en enchufes domésticos, precisa entre seis y ocho horas, en función de la intensidad de corriente (amperaje) que tenga la toma. Del precio nada se sabe, pero con el coste actual aproximado de las pilas, unos 600 euros por cada kw/h, solo las baterías saldrían por unos 25.500 euros.
Smart Fortwo edSEGUNDA MITAD DE 2012

El año que viene, Smart lanzará la tercera generación de su biplaza urbano Fortwo, que mostrará un diseño con más fuerza y mejor aerodinámica. El prototipo Forspeed, presentado en el pasado Salón de Ginebra (del 3 al 13 de marzo), anticipa algunos rasgos de la imagen del nuevo modelo. Vestido ya con este nuevo traje aparecerá el próximo Smart ed o eléctrico, que se espera para la segunda mitad de 2012. Ofrecerá mayor autonomía que los prototipos que circulan actualmente por varias ciudades europeas y estará disponible en los concesionarios de la marca como cualquier otra versión. En el plano técnico, la novedad más importante estará en las baterías de iones de litio, porque se pasará de las actuales, fabricadas por
Tesla, a unas nuevas desarrolladas por Mercedes y
Evonik. Con estas pilas, los ingenieros de Mercedes esperan aumentar la autonomía hasta unos 160 kilómetros (135 en el Smart ed de ahora). Aunque todavía no hay confirmación oficial, el prototipo Forspeed muestra también algunas mejoras mecánicas que podrían aplicarse en el Smart ed de 2012. Tiene un motor más potente (41 CV) que agiliza las aceleraciones (de 0 a 60 km/h en 5,5 segundos, uno menos) y permite alcanzar 120 km/h (en vez de 100). Además, y aparte de la recarga normal en enchufes domésticos –unas ocho horas- el nuevo Smart eléctrico podría estrenar asimismo una toma para la recarga rápida que cargaría las baterías al 80% en 45 minutos.
Volvo V60 PHEVOTOÑO DE 2012

Si nadie se adelanta, la ranchera media de Volvo será el primer modelo del mercado que ofrezca una mecánica híbrida diésel enchufable, la mejor solución del momento para poder disponer de movilidad eléctrica en ciudad y autonomía para viajar en un solo modelo. Llegará en otoño de 2012 y ofrecerá tres modos de conducción: eléctrico, híbrido y deportivo o de máxima potencia. Combina un motor 2.4 D5 turbodiésel de 215 CV y otro eléctrico de 70 CV acoplado al eje trasero. Éste propulsor puede aportar tracción 4x4 y está alimentado por una batería de iones de litio (12 kw/h de capacidad) de la empresa sueca
Vattenfall. El cambio es automático de seis marchas. Al arrancar, el coche selecciona por defecto el modo híbrido. Pero el conductor puede pasar al eléctrico o al deportivo pulsando un botón. En el programa de conducción eléctrico, indicado para la ciudad, las baterías otorgan una autonomía de hasta 50 kilómetros. En el híbrido, pensado para los viajes, los dos motores trabajan coordinados por una centralita electrónica que reparte el trabajo entre ambos para desplazar el coche con el mínimo consumo y emisiones. Volvo anuncia un gasto medio teórico de 1,9 litros (49 g/km de CO2) y una autonomía de hasta 1.200 kilómetros. En el modo deportivo, en cambio, ambos propulsores funcionan a máxima potencia para otorgar las mejores prestaciones: en esta modalidad, acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos y el consumo sube de manera proporcional. Las baterías se recargan en enchufes domésticos y tardan de tres a siete horas según el amperaje de la toma: tres horas con 16 amperios, 4,5 con 10 y siete si solo ofrece seis. También se pueden recargar circulando en el programa híbrido, aunque en este caso el consumo aumentaría hasta unos seis o siete litros de media, porque el motor turbodiesel, aparte de mover el coche, tiene que recargar las pilas. Además, el conductor puede contar también con tracción 4x4: basta pulsar un botón para conectar el motor eléctrico trasero y poder superar dificultades puntuales, como un tramo de carretera nevado, por ejemplo.